martes, 31 de marzo de 2020

FUNCIONES CUADRÁTICAS

FUNCIÓN CUADRÁTICA

PEQUEÑA INTRODUCCIÓN PARA QUE SEPA QUE ES UNA ECUACIÓN CUADRÁTICA 

Las funciones polinómicas son aquellas constituidas por un polinomio, un ejemplo de estas es la función cuadrática o de segundo grado, representada con una gráfica de parábola y la siguiente ecuación:
MIRE EL SIGUIENTE VIDEO LE AYUDA A LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS 






ACTIVIDADES 

Pasa tu cuaderno de materia de matemáticas la pág. 142 – 143 del libro de trabajo (editorial MAYA matemática 10) el tema:
  • REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS FUNCIONES CUADRÁTICAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
  • DESPLAZAMIENTO VERTICAL DE LAS FUNCIONES CUADRÁTICAS
  • DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL DE LAS FUNCIONES CUADRÁTICAS

Realice las actividades del libro (editorial MAYA matemática 10). Pág. 144 literal 1 todos y literal  2 a,c,e,g,i en el cuaderno en la parte de deberes del cuaderno de matemática

NOTA: Todos los ejercicios deben tener proceso, enviar las actividades al correo de Lic. Gladys Lasso hoy 31 hasta las 14:30 pm 

ACTUALICE SU BLOG YA QUE LA DOCENTE LE AYUDARA CON ALGUNAS ACTIVIDADES  

PÁG. 144  LITERAL 1 SOLO LE FATA LA D


PÁG.144 LITERAL 2

LITERAL 2 EJERCICIO C

LITERAL 2 LITERAL e


Los literales que le faltan realizarlos 
éxitos en su trabajo


 






miércoles, 25 de marzo de 2020

PROBLEMAS CON SISTEMA DE ECUACIONES

PROBLEMAS CON SISTEMA DE ECUACIONES 

Para resolver problemas con sistemas de ecuaciones lineales se aplica los siguientes pasos: 
  1. Interpretar en anunciado, identificar los datos y las incógnitas asignadas a una variable
  2. Plantea las ecuaciones correspondientes
  3. Resolver el sistema por el método que usted ya aprendió como método de igualación, método de carmmer, método gauss
  4. Comprobación de solución
ACTIVIDADES
Realice un consulta sobre los problemas de sistemas de ecuaciones en el cuaderno de matemática en la parte de materia.

MIRE EL SIGUIENTE VÍDEO 
ACTIVIDADES

Realiza los ejercicios del libro de trabajo (editorial MAYA matemática 10) de la página 128 literales 1,2


EJEMPLOS DEL LIBRO DE MATEMÁTICA 
LITERAL 1 
LA PROFE TE AYUDA A INTERPRETAR EL ANUNCIADO Y LUEGO TU APLICA EL MÉTODO QUE MAS TE HAYA GUSTADO 
EJEMPLOS DOS 
LITERAL 1 Ejercicio c

LITERAL 1 EJERCICIO d




ENVIAR AL CORREO DE LA LIC. GLADYS LASSO HOY 26 DE MARZO HASTA 14:00 PM 
COMENTE EN EL BLOG SI TIENE INCONVENIENTES 






martes, 24 de marzo de 2020

MÉTODO DE CRAMER

MÉTODO DE CRAMER 


MIRA EL SIGUIENTE VÍDEO

ACTIVIDADES

Leer y resumir del libro (editorial MAYA matemática 10), las página. 122 - 123 , realizar en el cuaderno de matemática en materia.

Realizar los ejercicios del  libro de trabajo (editorial MAYA matemática 10), página. 124-125 literal 4,5

EJEMPLOS DE LA PÁGINA 124 - 125
AYÚDATE CON ESTOS EJERCICIOS LITERAL 4-5



SOLUCIÓN 
OTRO EJEMPLO 
RECUERDE QUE LOS EJEMPLOS SON DEL LIBRO DE TRABAJO 

EJERCICIOS LITERAL 5 


No se olvide de enviar al correo de lLic. Gladys Lasso hoy 24 de Marzo hasta 14:00 pm
COMENTE SI TIENE ALGÚN INCONVENIENTE EN LOS EJERCICIOS 



viernes, 20 de marzo de 2020

REFUERZO DEL METODO DE GAUSS



MÉTODO DE GAUSS

MIS QUERIDOS ESTUDIANTES EN VISTA QUE TENEMOS DIFICULTAD EN EL MÉTODO GAUSS


REPETIR LA ACTIVIDAD DEL LIBRO DE TRABAJO (EDITORIAL MAYA MATEMÁTICA 10) DE LA PÁGINA 120 LITERALES 2

MIRE EL SIGUIENTE VÍDEO ES UNA AYUDA PARA LA SOLUCIÓN DE EJERCICIOS 





Enviar la tarea con sus debidas correcciones ya que es necesario volver revisar los ejercicios
les envió las respuestas para que se guíen

  1. a. No tiene solución
  2. b. x = 2,57 y= 11,42
  3. c. No tiene solución 
  4. d. x= - 4,09 y= -0,34
  5. e. x=2,66 y=-2,44
  6. f. x =-1 y=4
  7. x=-0,46 y=2,23


Esta actividad es para todos ya algunos estudiantes ya me enviaron la actividad pero las comprobaciones no están  correctas
Enviar al correo de la Lic. Galdys Lasso el dia 20 de marzo del 2020 hasta las 6 pm
no olvide dejar su comentario para tomar su asistencia



miércoles, 18 de marzo de 2020

MATEMÁTICA: METODO GAUSS


SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
METODO DE ELIMINACION GAUSSIANA


ACTIVIDADES 

Leer la pagina 119 del libro de trabajo (editorial MAYA matemática 10).

Realiza los ejercicios del libro de trabajo (editorial MAYA matemática 10) de la página 120  literales 2
VER EL SIGUIENTE LINK

https://www.youtube.com/watch?v=OE8e70VO_CE

LOS SIGUIENTES ESTUDIANTES SON LOS QUE HAN ENVIADO LAS TAREAS DEL 17 MARZO EL ESTUDIANTE QUE NO ESTA EN LA LISTA ES QUE NO ENVIO LA ACTIVIDAD

LUCIO CRISTIAN 10
ROBLES ANAHI 10
TIGSE CRISTINA 10
TORRES ANGIE 10
TORRES MERCY 10
ZAMBRANO FERNANDO 9,5 

Si tiene alguna novedad escriba en el comentario que la profesora le responderá
Entregar las fotos pegadas en Word al correo de la Lic. Gladys Lasso fecha de entrega el 18 de marzo a las 7pm

MIRA EL SIGUIENTE VÍDEO

martes, 17 de marzo de 2020

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES


SISTEMAS DE ECUACIÓNES LÍNEALES 
MÉTODO DE IGUALACIÓN

Las fases del proceso son las siguientes:

  • Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones.
  • Se igualan las expresiones obtenidas y se resuelve la ecuación lineal de una incógnita que resulta.
  • Se calcula el valor de la otra incógnita sustituyendo la ya hallada en una de las ecuaciones despejadas de primer paso.
  • Observa el siguiente el video es una ayuda para  la resolución de ejercicios


  • Actividades
  • Realizar los ejercicios del libro de Algebra de Baldor Pág. 321 ejercicio 176
  • Realiza los 5 primeros ejercicios.
  • Enviar las actividades al correo de la Lic. Gladys Lasso al correo electrónico gladyslasso_123@hotmail.com
  • En el correo electrónico en asunto escriba el Nombre y el Apellido.
  • Los ejercicios serán entregados hasta 7p.m del 17/Marzo/2020
Te propongo un  ejemplo paso a paso bien claro y conciso.
ejercicio propuesto


1) Despejamos la misma incógnita de las dos ecuaciones. En este caso elegimos despejar la incógnita x, de ambas ecuaciones obteniendo los despejes siguiente
2) Igualamos los dos segundos miembros de ambas igualdades

3) Resolvemos esta ecuación hasta hallar el valor de “y”

32 -8 y = 15 + 9 y
-17 y = -32 + 15
– 17 y = -17
y= -17 / – 17
y = 1
4) Sustuimos el valor de “y” hallado en las dos ecuaciones simultáneas originales.
a)      3 x + 2 (1) = 8
b)     4 x – 3 (1) = 5
5) Resolvemos las ecuaciones, el valor de “x” que nos dé en ambos casos debería ser el mismo. Veamos los casos uno por uno:
a) 3x + 2 = 8
              3x = 8 – 2
              3x = 6
                 x = 6/3
                 x = 2
b) 4x – 3 = 5
            4x = 5 + 3
                x = 8 / 4
                x = 2
6) Con ambos resultados se procede a la verificación de las dos ecuaciones simultánea. Si todo está correcto, deben verificarse las dos igualdades.  Vamos paso a paso como en el ítem anterior
a)    3 x + 2 (1) = 8
     3 (2) + 2 (1) = 8
         6  +    2        = 8
                     8     =   8
b)  4 x – 3 (1) = 5
      4 (2) – 3 (1) = 5
         8    –     3    =  5
                      5  =   5
Como puedes comprobar, el método es sencillo ya que puedes resolver las ecuaciones lineales  en unos pocos pasos y dado que cuentas con la posibilidad de verificar los resultados, podrás comprobar con total certeza si los valores que has hallado en cada caso para cada incógnita son los correctos.

Resultado de imagen para gif de libros